
Los ingenieros de todo el mundo se enfrentan a retos que requieren ingenio y capacidad de resolución de problemas para desarrollar una solución sostenible. Algunos de estos proyectos han establecido un precedente para resolver futuros desafíos de ingeniería, mientras que otros continúan marcando el espíritu de innovación y son elogiados en todo el mundo como hitos icónicos:
1. Aeropuerto de Kansai, Japón
Limitado por el desarrollo urbano y las montañas, el aeropuerto de Osaka ya no podía ampliarse y los ingenieros finalmente encontraron una solución intrigante: crear una isla artificial.
Ubicada a 5 kilómetros de la costa este de la Bahía de Osaka, la isla tiene 4,4 kilómetros de largo y 1,25 kilómetros de ancho, cubriendo 510 hectáreas. Se tardó tres años en construir, utilizando unos 10.000 trabajadores y 80 barcos para excavar 21 millones de metros cúbicos de vertedero.
El costo total de la construcción fue de 20.000 millones de dólares, que incluye la recuperación de tierras, dos pistas, terminal e instalaciones.
Los ingenieros aplicaron las mismas lecciones que aprendieron de este proyecto para construir con éxito otros tres aeropuertos en islas artificiales.

2. La Estación Espacial Internacional
Actuando como un puesto de avanzada humano permanente en el espacio, la Estación Espacial Internacional de 500 toneladas puede albergar una tripulación de seis o siete personas en 46.000 pies cúbicos de volumen presurizado en seis laboratorios, dos módulos habitacionales y dos módulos logísticos.

Es el cuerpo artificial más grande en la órbita espacial y puede ser visto a simple vista desde la Tierra.
3. Palm Jumeirah, EAU
En un intento de ampliar su costa para crear oportunidades de ocio para los residentes y visitantes, así como para proporcionar un hábitat extenso a la vida marina, Dubai creó una isla artificial de unos 5 km de diámetro que cubre un área de 600 hectáreas.
Está unida al continente por un túnel submarino de seis carriles y la media luna y la parte superior de una palmera están conectadas con un túnel submarino.
Los ingenieros utilizaron el GPS para conseguir la forma compleja correcta.
Una vez compactada la arena mediante vibrocompactación, se preparó la isla para su ocupación y se iniciaron los trabajos para la instalación de plantas desaladoras, tratamiento de aguas residuales de alcantarillado al vacío de última generación, líneas eléctricas subterráneas y la construcción de una red de transporte con monorraíl.
Hoy en día cuenta con hoteles boutique temáticos, villas, edificios de apartamentos en la costa, playas, puertos deportivos, restaurantes, cafés y una variedad de tiendas minoristas. Mientras que otras islas más grandes están en construcción en la misma región, están plagadas de desafíos financieros y de ingeniería.

4. Canal de Panamá, Panamá
Conectando los océanos Atlántico y Pacífico, el canal acortó los viajes alrededor del Cabo de Hornos de Sudamérica en 8.000 millas náuticas, permitiendo a los barcos evitar un viaje caro y peligroso. Utilizando un sistema de esclusas para subir y bajar naves, naves de todo el mundo pasan por el canal. Fue uno de los proyectos de ingeniería más grandes y difíciles jamás emprendidos.

5. Puente de agua de Magdeburgo, Alemania
El Puente de Agua de Magdeburgo conecta Alemania Oriental y Occidental a través del río Elba y es el acueducto navegable más largo del mundo con 918 metros.
Alabado como una maravilla de la ingeniería, el puente no sólo une dos canales marítimos alemanes (el Canal Elba-Havel y el Canal Midland), sino que también proporciona un barco que cruza el río Elba.
Permite a las barcazas fluviales evitar un largo y a veces poco fiable paso a lo largo del Elba. Se necesitaron más de 80 años para planificar el inicio de la construcción en la década de 1930, pero se interrumpió debido a la Segunda Guerra Mundial.

La construcción del puente duró seis años y costó alrededor de 500 millones de euros. Se abrió al público en 2003.
6. Ferrocarril transiberiano, Rusia
Una vez terminado, el Ferrocarril Transiberiano sigue siendo uno de los logros de ingeniería más espectaculares que el mundo haya visto jamás.
Conecta Moscú y el este de Rusia con Japón, China y Mongolia y es la línea ferroviaria más larga del mundo. Cruzando siete zonas horarias, 87 pueblos y ciudades y cruzando 16 ríos principales, los ingenieros tuvieron que diseñar una línea ferroviaria que pudiera funcionar con temperaturas muy bajas y conquistar un paisaje desafiante.
Utilizando miles de trabajadores, la mayoría provenía de las filas de prisioneros y soldados exiliados. Alrededor de 600 kilómetros de vías férreas se desmantelaban cada día y el proyecto se completó en 12 años, uniendo finalmente Europa con el Océano Pacífico.

7. El túnel del Canal de la Mancha
Consta de tres túneles: dos túneles para el transporte de trenes y un túnel medio más pequeño que sirve de túnel de servicio. Se hicieron planes para construir un túnel durante un período de dos siglos, pero se detuvieron continuamente debido a tensiones políticas y cuestiones de financiación.

Finalmente la construcción comenzó en 1988 y se completó en 1994. En la actualidad, el Túnel del Canal de la Mancha cubre las necesidades de transporte de más de siete millones de personas al año que viajan en los trenes Eurostar.
8. Países Bajos North Sea Protection Works
Con un tercio de su población bajo el nivel del mar, los Países Bajos han luchado durante siglos con brutales tormentas e inundaciones.
Se hicieron varios intentos de contener el mar, pero ninguno tuvo éxito hasta que se emprendieron las Obras de Protección del Mar del Norte. Un complejo sistema de presas, compuertas, barreras contra las mareas tormentosas y otras obras de ingeniería crearon nuevas tierras en el Mar del Norte.
Primero se construyó una presa de 19 millas de largo entre 1927 y 1932 convirtiendo el Mar de Zuiderzee en un lago de agua dulce. Se emprendió entonces el Proyecto Delta para controlar la zona traicionera donde las desembocaduras de los ríos Mosa y Rin rompen en un delta.
Por último, se instaló una barrera de dos millas de longitud de compuertas conocida como la Barrera Schelde Oriental para que cayera sólo cuando las aguas pluviales amenazaban.
Cuando se terminó de construir en 1986, la presa conectó dos islas a cada lado del delta y se atribuye como uno de los proyectos de ingeniería civil más sofisticados de todos los tiempos.

9 Itaipu Dam
Ubicada en la frontera entre Brasil y Paraguay, la represa de Itaipú es la mayor central hidroeléctrica en operación del mundo, abasteciendo a Paraguay con el 90% de sus necesidades eléctricas.

10. Torre CN, Canadá
La Torre CN es una característica que define el horizonte de Toronto y era el edificio más alto del mundo cuando se terminó de construir en 1976.
