Como comentábamos en el artículo anterior Invernaderos caseros, fáciles y prácticos. Los invernaderos no necesariamente deben ser estructuras a gran escala, puedes crear uno tan pequeño como una jardinera o uno a escala promedio donde puedas entrar y darle mantenimiento a tus siembras. Éstos son bastante decorativos y pueden ser un punto focal en tu casa al recibir visita y su construcción no es tan dura como parece, a continuación te damos ideas para que las pongas en práctica:
Botellas plásticas

Carátulas de CD´s
Las carátulas de CD´s son hechas de plástico o acrílico, los cuales resultan resistente para pequeños invernaderos donde podemos sembrar cactus o plantas un poco más resistentes al calor, ya que éste material no filtra mucho la radiación y puede provocar mucha abrasión dentro de nuestra creación, lo recomendable al realizar la obra con éste material es colocarlo sobre una mesa donde reciba sombra para poder así controlar la temperatura dentro y no tener que sacrificar nuestras plantas.
Bolsas plásticas

Vidrio
En cuanto a vidrios y ventanas viejas que tengamos arrumadas en nuestro pórtico, podemos poner a prueba nuestra creatividad y nuestro ingenio, ya que vamos a necesitar más materiales y podemos expandir nuestro objetivo al crear una estructura un poco más grande. Los invernaderos hechos de vidrio son muy vistosos y llamativos, nadie creerá que lo hiciste tú, para esto si es recomendable usar una estructura de madera o aluminio. Éste último es un poco más costoso pero resulta el más compatible con éstas obras.
Cuando hablamos de invernaderos de vidrio debemos tomar en cuenta el diámetro de los paneles y hacer nuestra estructura en base a ellos, en la web puede hallar muchas maquetas y planos para poder armar tu sostén principal y comenzar el proceso de instalar las ventanas con silicón industrial. Dentro puedes utilizar organizadores como estibas o cestas de plástico.
La imaginación no tiene límites y plantearnos un objetivo requiere tiempo y sacrificio, siempre y cuando mantengas el entusiasmo y tengas proyectado el producto final, nunca dejará de existir un motivo para verlo culminado. Hay muchos materiales no biodegradables que podemos utilizar para mejorar nuestro estilo de vida si le damos el uso correcto, bien sea desde utilizar botellas plásticas para guardar objetos hasta la elaboración de un invernadero. Si el bricolaje es lo tuyo puedes ser la sensación del vecindario y mantener un estilo de vida vibrante en contacto directo con la naturaleza.
0 comentarios: