Tu piel es el lienzo que cubre todo tu cuerpo. Si aún no te convences de consentirla como merece, estos tips te aran cambiar de opinión. 
Aceptémoslo, en más de una ocasión ignoramos a nuestra piel. Y es que, ya sea por falta de tiempo o simplemente por distracción, no le damos el cuidado necesario.
¡Es hora de comprometerte a lograr una piel de impacto! Toma nota de estas razones para humectar adecuadamente tu piel y dile adiós a los pretextos.
 Adiós piel de cocodrilo
Aunque no tenemos nada en contra de este feroz animal, la verdad es que su piel no es un referente que nos gustaría tener.
En cuanto notes zonas resecas, con comezón o altamente sensibles, recurre a un producto adecuado,  elige tu crema correcta.
No necesitas romperte la cabeza, pues existen productos de última tecnología que pueden hacer mucho por ti.
Lubriderm® Reparación Intensiva es una fórmula inteligente con cápsulas de karité de humectación prolongada, con las que logras humectación a lo largo del día y conforme a tus necesidades.
¿El plus? Contiene vitaminas y minerales esenciales presentes en una piel sana.
Remedios caseros y naturales

También hay obsesiones con productos naturales los cuales te proporcionan lo que tu piel nececesita para mantenerse hidratada y saludable. 
Elige la que prefieras!
Mascarilla de yogurt
Uno de los remedios más efectivos si es que tenemos un cutis reseco es preparar una mascarilla de yogurt, miel y fresas trituradas.
Esta debe aplicarse sobre el rostro y dejarla reposar durante un os diez minutos. 
Finalmente se debe retirar con agua tibia y un algodón. Para mejores resultados es muy recomendable hacer una exfoliación previa con azúcar y miel.
Limón 
El limón es otro excelente amigo natural de nuestra piel que nos puede ayudar a lucir un cutis fresco y joven. Esta fruta, gracias a sus propiedades, tiene efectos antioxidantes importantes, con lo cual retrasa el proceso de envejecimiento de la piel.
 En este caso lo mejor es preparar una mascarilla con el jugo de un limón mezclado con una aspirina triturada, la cual se debe de aplicar por las noches, poco antes de ir a dormir, y retirarla con agua tibia.

Aceite de almendras

El aceite es un gran hidratante cuando se aplica directamente sobre la piel, ya que no obstruye los poros y rápidamente es absorbido por la piel.
Esto puede ser usado como parte de tu rutina diaria del cuidado de la piel. El aceite también es perfecto para hidratar la piel de un bebé ya que es 100% natural, suave, e hipoalergénico.
Un profundo limpiador de la piel
El aceite de almendras dulces es muy eficaz en la apertura de los poros de la piel, por lo que es un gran limpiador de la misma.
También es un aceite muy suave e incluso puede ser utilizado por personas que tienen la piel sensible. 
Se puede utilizar como un removedor de maquillaje – Todo lo que tienes que hacer es masajear un poco de aceite directamente sobre la piel con un algodón y dejarlo durante 2 minutos. Después de eso, limpia el maquillaje con un algodón limpio.
¿Que necesitas para hacer aceite de almendras? 
1 kilo de almendras frescas 
Paño o gasa para colar Sartén u olla limpia 
Pala de madera 
Embace para poner el aceite.

Consejos para hacer aceite de almendras

1. La cantidad de aceite que sale de 1 kilo de almendras maduras es aproximadamente medio vaso de tamaño habitual, por lo cual si deseas un litro de aceite de almendras es posible que necesites 4 kilos de almendra madura.

2. Nunca le agregues agua u otros aditamentos a las almendras para hacer el aceite de almendras.
También puedes aplicarlo directamente sobre tu piel y así hidratarla y nutrirla.

3. El aceite de almendras también puede ser usado en otros tratamientos de belleza como lo son las mascarillas; mezclar una cucharada de miel con una cucharada de aceite de almendras, una cucharada de limón y usar esto como mascarilla, hidrata la piel, ayuda a restaurar y obtener elasticidad, ayuda a reparar la piel por el alto contenido de antioxidantes, da brillo y luminosidad a la piel y sirve como antibacterial, por lo cual, estarás eliminando impurezas y posibles fuentes de infección en tu piel.

4. En caso de usar aceite de almendras hecho en casa en el cabello, lo ideal es que protejas tu ropa usando una manta o bata, pues el aceite puede ensuciar tu ropa y ser complicado de lavar.

5. Antes de hacer aceite de almendras en casa, tienes que remangar tus mangas para que no te ensucies y lavar muy bien tus manos para que el aceite no tenga impurezas.

Agua


Evidentemente, para evitar la resequedad en la piel no solo basta con aplicar remedios o cremas que la hidraten. Es muy importante también que nuestra dieta sea balanceada, ya que de esta manera ayudaremos a nuestro cuerpo a estar hidratado.
Es por ello que uno de los mejores consejos al respecto es beber una buena cantidad de agua durante el día. Lo ideal es el agua sola.

Looks like you have blocked notifications!