Troncos de madera
Troncos de madera

Muchas son las interrogantes que suelen hacerse las personas al momento de que material utilizar para la realización de algún proyecto. Donde es muy común ver edificaciones o muebles hechos con madera. 

La madera proporciona grandes ventajas de carácter estructural, asimismo presentando efectos muy positivos en relación al clima y los ambientes. 

Es por ello que la madera es uno de los elementos por excelencia al momento de construir, realizar algún mueble o simplemente un objeto, esto se debe a su composición natural que permite ser moldeable y a su vez adaptable a cualquier entorno. 

Pero en sí, ¿Qué es la Madera? 

La madera es entre los elementos de origen vegetal que más explota el hombre. Se halla en los árboles de tallo, encontrando su parte más sólida bajo la corteza del árbol. Se usa para fabricar productos de enorme utilidad como mesas, muebles, camas sillas por norma general y es empleada en tecnología para efectuar proyectos. 

La madera es uno de los recursos naturales renovable, orgánico económico y abundante, con el cual es muy sencillo de trabajar. 

La Madera y su composición 
Muebles de madera
Muebles de madera
La madera está compuesta por fibras de celulosa, sustancias que forma el esqueleto de los vegetales, y lignina (polímero), proporcionando rigidez y mucha dureza. Por dichas fibras pasan y se concentran sustancias como el agua, aceites sales y resinas. 

En su composición se encuentra en el oxígeno, hidrógeno, carbono y también el nitrógeno en cantidades pequeñas de sodio, potasio, silicio, calcio, y otros. 

Sin embargo, la madera es de fácil descomposición, hecha por microorganismos como las bacterias y ciertos hongos o simplemente por parte de algunos insectos, por esa razón es importante darle un tratamiento adecuado para evitar su desgaste o deterioro. 

Los tipos de Maderas 

Maderas Blandas 

Presente en los árboles de crecimiento rápido, normalmente son de las coníferas. Estos árboles poseen hojas en forma de aguja. Su madera es fácil de usar, por lo general sus colores suelen ser claros., asimismo son la materia prima para la elaboración del papel. Como el sauce , álamo, pino y acacia. 

Maderas Duras 

Son de los árboles de crecimiento lento y su hoja es caduca. Son de consistencia aceitosa, se usan en muebles, y construcciones muy resistentes, también se emplean para suelos de parquet, y para algunas herramientas. Las embarcaciones antiguas se hacían con esta madera. Dentro de estos se encuentra el Nogal y Roble. 

Maderas Resinosas 

Resisten principalmente a la humedad. Se usan en muebles y en la realización de algunos tipos de papel. Estas maderas pueden ser de: ciprés o cedro. 

Maderas Finas 

Se usan para cosas artísticas, (arquitectura o escultura), también en muebles, instrumentos de música y objetos decorativos. Los arboles de donde se extrae este tipo de madera son: el arce, abeto y el ébano. 

Maderas Prefabricadas 

La mayoría de estas se elaboran con los restos de maderas, bien sea con virutas. Dentro de este tipo están: el aglomerado, los tableros de fibras, el contrachapado y el táblex. 

Un dato importante de la madera es que de acuerdo a la longitud de las fibras, la madera puede ser clasificada en fibras cortas o maderas de fibras largas. 

La Madera y sus propiedades 

Propiedades de la madera
Propiedades de la madera


Tanto la destreza de las fibras de la madera, el tamaño, la orientación, la capacidad de humedad, y lo grande que pueden ser los poros, establecerán sus propiedades. 

Una de las propiedades de la madera se encuentra: 
  • La Madera es aislante eléctrico y térmico. 
  • Es acústica, (conduce del sonido) 
  • Es un Material biodegradable, renovable, y también reciclable. 
  • Es tenaz, maleable y dúctil. 

La madera y su tratamiento 

  1. Las vetas se forman por la orientación y el color que tengan las fibras. La densidad dependerá del peso y resistencia. 
  2. La Densidad, cuanto más tenga la madera mayor resistente será. Todas las maderas casi siempre tienen una densidad mínima que la del agua, por lo que son capaces de flotar. 
  3. Las maderas de baja densidad se le conocen como coníferas. 
  4. Las de mayor densidad son latifaliadas. 
  5. La flexibilidad, permite que sean dobladas en el sentido a su longitud, sin deformarse ni romperse. La tienen las maderas blandas y jóvenes. 
  6. La hendidura, consiste en la facilidad que tiene la madera en rajarse o partirse en el mismo sentido de la fibra. La resistencia podrá ser menor si son de fibras largas y no tiene nudos. 
  7. Resistencia al corte o dureza, dependerá de la menor o mayor cohesión entre las fibras. 

¿De dónde proviene la Madera? 

  1. El primer paso consiste en la tala de árboles. 
  2. Una vez derribados los árboles, se podan y son cortadas sus ramas. 
  3. Los troncos posteriormente son llevados a un aserradero. 
  4. En el aserradero se les quita la corteza a los arboles (descortezado). 
  5. Luego, los troncos son cortados en tablas. Este proceso tiene por nombre Tronzado. 
  6. Para evitar que se deformen y hacer que duren mucho mas así como ligeras se secan para minimizar el agua que puedan tener. 
  7. Por último se eliminan aquellas irregularidades con un cepillo especial. 

En definitiva, no hay ningún otro material de construcción con la calidad característica de la madera capaz de proporcionar una dimensión complementaria a su ambiente debido a su apariencia única que combina color, forma y textura.


Por eso, gracias a su estructura muy particular y porosa, la madera guarda numerosas áreas de calor y permite realizar estructuras de espesor reducido y bajo consumo energético permitiendo de alguna manera a resguardar el planeta.


Looks like you have blocked notifications!

Tagged in: