En la construcción, un edificio o estructura se impermeabiliza con el uso de membranas para proteger el contenido por debajo o dentro, así como para proteger la integridad estructural.
Un edificio o estructura necesita impermeabilización ya que el concreto en sí mismo no será hermético por sí mismo. El sistema convencional de impermeabilización implica ‘membranas’. Esto depende de la aplicación de una o más capas de membrana (disponible en diversos materiales: por ejemplo, betún, silicato, PVC, HDPE, etc.) que actúan como una barrera entre el agua y la estructura del edificio, evitando su paso. Sin embargo, el sistema de membrana depende de una aplicación rigurosa, presentando dificultades. Los problemas de aplicación o adherencia al sustrato pueden provocar fugas.
En las últimas dos décadas, la industria de la construcción ha tenido avances tecnológicos en materiales de impermeabilización, que incluyen sistemas integrales de impermeabilización y materiales de membrana más avanzados. Los sistemas integrales trabajan dentro de la matriz de una estructura de concreto, lo que le da al concreto una calidad impermeable.
Hay algunos tipos comunes de métodos de impermeabilización utilizados en la industria de la construcción. La impermeabilización en edificios / estructuras generalmente se requiere para: Sótano de la estructura, paredes, baños y cocina, balcones, terraza o techos, techos verdes, tanques de agua y piscinas.
Los siguientes métodos de impermeabilización se utilizan comúnmente en la construcción:
Método de impermeabilización cementoso:

Este método se usa a menudo en las áreas húmedas internas, como los baños. Este método es generalmente una impermeabilización de tipo rígido o semiflexible, pero dado que se usa en áreas internas como inodoros, no está expuesto a la luz solar y a la intemperie. Por lo tanto, la impermeabilización cementosa no pasa por un proceso de contrato y expansión.
Método membrana de impermeabilización líquida:
La membrana líquida es un recubrimiento delgado que consiste generalmente en una capa de imprimación y dos capas de capas superiores que se aplican por pulverización, rodillo o paleta. Ofrece más flexibilidad que los tipos cementosos de impermeabilización. El líquido se cura en una capa de goma en la pared. Las propiedades de elongación del recubrimiento pueden alcanzar hasta el 280%. La durabilidad del revestimiento de impermeabilización depende del tipo de polímero que utilice el fabricante para la fabricación de la impermeabilización líquida.
La membrana impermeabilizante líquida puede ser de membrana líquida aplicada por pulverización compuesta de asfalto modificado con polímero. Las membranas líquidas de poliuretano en grados separados para paleta, rodillo o aerosol también están disponibles de varios fabricantes.

Método de impermeabilización de revestimiento bituminoso:

Método de impermeabilización de membrana bituminosa:
La impermeabilización de membrana bituminosa es un método popular utilizado para techos de poca pendiente debido a su rendimiento comprobado. Membrana impermeabilizante bituminosa con antorcha en membrana y membrana autoadhesiva.

La antorcha en la membrana tiene tipos expuestos y cubiertos. La membrana expuesta a menudo tiene agregado granular mineral para resistir el desgaste de la intemperie y los otros tipos de membrana, el contratista debe aplicar una capa protectora para evitar la perforación de la membrana.
Método de Impermeabilización de Membrana Líquida de Poliuretano:
El método de impermeabilización de membranas líquidas de poliuretano se utiliza para el área del techo plano y está expuesto a la intemperie. Este método de impermeabilización es costoso.
La membrana de poliuretano líquido puede ofrecer una mayor flexibilidad. El poliuretano es muy sensible al contenido de humedad presente, por lo tanto, antes de la aplicación, uno debe ser muy cuidadoso evaluando el contenido de humedad de la losa de concreto, de lo contrario, puede desprenderse o desprenderse las membranas después de un tiempo.
