Cuando Irfan Rahman habló con los jóvenes vaper, algunos se quejaron de bocas y gargantas sangrantes. Y estas llagas sangrientas parecían tardar en sanar. Tales informes se referían a este toxicólogo de la Universidad de Rochester en Nueva York. Así que decidió investigar lo que los vapores inhalados de los cigarrillos electrónicos podrían estar haciendo a las células bucales.
Hace un tiempo atrás, su equipo mostró que esos vapores inflaman las células bucales de maneras que podrían promover potencialmente la enfermedad de las encías. Ese daño en las encías puede destruir los tejidos que sostienen los dientes en su lugar. Así que una enfermedad grave de las encías podría llevar a la pérdida de dientes.
Pero eso no es todo.
Los estudiantes de tan sólo 12 ó 13 años tienen ahora más probabilidades de vomitar que de fumar. Muchos tienen la impresión de que, debido a que los e-cigs no contienen tabaco, representan un riesgo mínimo para la salud. Equivocado.
"Hay muchas sustancias potencialmente dañinas en los cigarrillos electrónicos. Si eres un adolescente con toda la vida por delante, ¿por qué arriesgarte?", pregunta Rob McConnell. Es especialista en medicina interna en la Universidad del Sur de California (USC) en Los Ángeles. Los nuevos datos que están surgiendo sugieren que los adolescentes ignoran estos riesgos por su cuenta y riesgo.
Deterioro en la cicatrización de heridas:
Los fibroblastos constituyen los tejidos conectivos que mantienen a los órganos en su lugar. Pero cuando se lesionan, estas células se transforman en sanadores de heridas. "Si te cortas la mano, los fibroblastos son los que van a venir a ayudar a curarla", explica Rahman.
En el laboratorio, Rahman y sus colegas cultivaron fibroblastos pulmonares en placas de Petri. Luego cortan la comunidad de células en crecimiento para imitar una herida. Después, expusieron las células en crecimiento a los vapores del e-cigarrillo.
Como era de esperar, los fibroblastos se transformaron en células cicatrizadoras de heridas. Pero inesperadamente, no cerraron el corte. Curioso, Rahman miró más de cerca la maquinaria celular. Algunas mitocondrias habían sido destruidas. Los fibroblastos simplemente se habían quedado sin la energía que necesitaban antes de poder cerrar la herida con éxito.
El equipo de Rahman describió sus hallazgos el 3 de marzo en Informes científicos.
Y es por eso que Rahman ahora espera comparar las tasas de curación de heridas en las personas que se recuperan con las tasas en las que no se recuperan. Por ahora, sin embargo, le preocupa que lo que vio en el laboratorio pueda imitar los riesgos para la gente.
¿La tos del fumador se convierte en tos del empapelador?
Cuando estos síntomas no desaparecen, la bronquitis se llama crónica (KRON-ik). Y el fumar cigarrillos es su causa más común. Por eso la bronquitis crónica se conoce como "tos del fumador". El equipo de McConnell decidió buscar signos de bronquitis en los adolescentes en estado de ebriedad. Después de todo, explica, "Hay muchos de estos irritantes en el vapor del e-cigarrillo."
Los investigadores preguntaron a 2,000 estudiantes del área de Los Ángeles, California, sobre sus hábitos de vaporización. Todos estaban en sus últimos dos años de secundaria. Los investigadores también preguntaron a los adolescentes sobre cualquier síntoma respiratorio. Estos pueden incluir tos o flema.
Cualquier persona que reportó una tos diaria durante al menos tres meses seguidos fue juzgada con bronquitis crónica. Un estudiante con flema o congestión persistente durante tres meses o más que no estuvo acompañado de un resfriado o gripe también se sospechó que tenía bronquitis crónica.
Cerca de 500 de los estudiantes dijeron que se habían evaporado en algún momento. Y unos 200 se habían evaporado en los últimos 30 días. Esos vapers recientes tenían el doble de probabilidades de tener bronquitis crónica que los niños que nunca habían fumado, informan los investigadores. Los estudiantes que se habían desahogado en el pasado, pero no en el último mes, también tenían la misma probabilidad que los estudiantes actuales de tener bronquitis crónica.
Los investigadores buscaron otras posibles causas de la tos y la flema persistente de los adolescentes. Uno de ellos era la contaminación atmosférica local. También observaron la exposición de los adolescentes a los desencadenantes del asma alérgica. Tales desencadenantes pueden incluir los mohos y la caspa de las mascotas. Sin embargo, aún teniendo en cuenta todo eso, no se borró el vínculo entre el vapor y la bronquitis crónica.
Estos datos también apoyan lo que se ha visto en estudios realizados en células humanas y animales, señala Rahman. A McConnell le preocupa que los vapers muestren algunos de los mismos síntomas pulmonares que los fumadores de cigarrillos. También le preocupa que más adolescentes estén consumiendo vapores. El uso del e-cigarrillo creció un asombroso 900 por ciento entre los estudiantes de secundaria entre 2011 y 2015.
Los fumadores de cigarrillos con bronquitis crónica a menudo desarrollan daño pulmonar permanente a medida que envejecen. Los investigadores aún no saben si los vapers a largo plazo también lo harán.
"La gente no ha estado usando e-cigarrillos el tiempo suficiente para responder a esa pregunta", observa McConnell. Los E-cigarrillos han estado disponibles en los Estados Unidos sólo desde 2007.
Los adolescentes se sienten atraídos por los sabores frutales
Un tercer estudio nuevo investigó el papel del sabor en el uso del e-cig, especialmente en los adolescentes.
Los cigarrillos electrónicos no queman tabaco como lo hacen los cigarrillos verdaderos. Sin embargo, siguen siendo considerados productos del tabaco. Esto se debe a que los líquidos que se vaporizan en los cigarrillos electrónicos generalmente contienen nicotina. Es la sustancia adictiva que se encuentra en las hojas de tabaco - una que también le da a los cigarrillos su efecto estimulante, o "zumbido".
Tanto los consumidores como los no consumidores dijeron que los productos del tabaco eran más atractivos cuando tenían sabores agradables. La gente más joven estaba particularmente interesada en los productos con sabor a fruta y a caramelo. De hecho, esta es una de las razones por las que la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos prohibió en 2009 los cigarrillos con sabor a cualquier cosa menos a mentol. Era para limitar su atractivo a los niños.
"Resulta que el interés en los sabores es una de las principales razones por las que los jóvenes prueban los cigarrillos electrónicos", dice Adam Goldstein de UNC. Como autor del nuevo estudio, su trabajo anterior se había centrado en el uso del tabaco.
Los adolescentes también tendían a percibir los productos de sabor agradable como menos dañinos que los de sabor a tabaco, según muestran los datos de su equipo. Sus hallazgos aparecerán en una próxima edición de Tobacco Control.
Goldstein dice que es importante tener en cuenta que el hecho de que algo no sepa a tabaco no significa que sea seguro. Los estudios han demostrado que algunos compuestos de sabor en los e-liquidos (como el extracto de canela) parecen volverse dañinos cuando se calientan en un e-cigarrillo.
Revisar estudios como éste apunta a tendencias potencialmente importantes. Tales estudios pueden ayudar a dar forma a nuevas políticas, dice Goldstein. (Las políticas son acciones tomadas por el gobierno, las compañías u otros grupos grandes.
Goldstein cree que la eliminación de los aromas sería una forma de disuadir a los niños de experimentar con los e-cigs. "Las investigaciones sugieren que si se eliminan los sabores, muchos menos jóvenes en todo el país usarían cualquier producto de tabaco", dice. Y eso pondría a menos niños en riesgo de sufrir daños relacionados con el vapor en la boca y los pulmones.
Goldstein dice que es importante tener en cuenta que el hecho de que algo no sepa a tabaco no significa que sea seguro. Los estudios han demostrado que algunos compuestos de sabor en los e-liquidos (como el extracto de canela) parecen volverse dañinos cuando se calientan en un e-cigarrillo.
Revisar estudios como éste apunta a tendencias potencialmente importantes. Tales estudios pueden ayudar a dar forma a nuevas políticas, dice Goldstein. (Las políticas son acciones tomadas por el gobierno, las compañías u otros grupos grandes.
Goldstein cree que la eliminación de los aromas sería una forma de disuadir a los niños de experimentar con los e-cigs. "Las investigaciones sugieren que si se eliminan los sabores, muchos menos jóvenes en todo el país usarían cualquier producto de tabaco", dice. Y eso pondría a menos niños en riesgo de sufrir daños relacionados con el vapor en la boca y los pulmones.
Metales tóxicos en e-liquidos
Ahora Catherine Hess de la Universidad de California, Berkeley, y sus colegas han encontrado rastros de metales tóxicos en los e-liquidos usados en cinco marcas diferentes de e-cigarrillos. Estos líquidos vinieron envasados del fabricante en cibercafés no recargables. Los científicos eligieron mirar estos cigarrillos electrónicos de "primera generación" porque son baratos, lo que puede hacerlos especialmente atractivos para los adolescentes.
Los investigadores midieron sólo la cantidad de metales tóxicos en los e-liquidos, no cuánto terminaron en el vapor. "Se necesita más investigación para ver si los usuarios de e-cigarrillos están siendo expuestos a estos químicos cuando inhalan - y cuáles podrían ser los efectos a largo plazo de esas exposiciones", dice Rahman, quien no estuvo involucrado en este estudio.
El equipo de Hess publicó sus resultados en la edición de enero de Environmental Research
Otro estudio reciente descubrió benceno en los vapores de e-cig. Se sabe que esta sustancia química representa un riesgo de cáncer para las personas. El químico James Pankow y su equipo de la Universidad Estatal de Portland en Oregon no conocen la fuente del químico. Sin embargo, el benceno es un componente tóxico del humo del cigarrillo. Los niveles en los vapores de e-cig no eran tan altos como en el humo de los cigarrillos. Aún así, Pankow argumenta que eso no significa que el vaporizar represente un pequeño riesgo de benceno.
"El hecho de que los vapores puedan liberar niveles de benceno mucho más altos que los que se encuentran en el ambiente (el aire) -donde ya se reconoce como un riesgo de cáncer- debería preocupar a cualquiera que use cigarrillos electrónicos", dice. Los ciber-cigs de mayor potencia, que se queman más caliente, producen la mayor cantidad de benceno en las pruebas del estado de Portland. Por lo tanto, Pankow ahora insta, "Por favor, manténgase alejado de la alta potencia si está disponible en su dispositivo."
Su equipo publicó sus hallazgos el 8 de marzo en la revista PLOS ONE.
Anunciantes