Pilar fundamental en el mundo del arte

letras de goma Eva
A lo largo de los años se ha escuchado incalculable cantidad de beneficios y maravillas que aporta al arte de las manualidades el material llamado goma Eva, o también conocida como, foami. Puesto que, es un material común y fundamental en la realización de manualidades, es probable que se haya utilizado en un sinfín de oportunidades, desconociendo las verdaderas aptitudes a explotar que posee el foami o goma Eva. Razón por la que se expondrán las nociones básicas sobre este celebre material, además de, sus componentes y finalmente su utilidad.

Enterate de las mejores ideas para decorar habitaciones infantiles.

Ya que, como solían decir “el conocimiento es poder” y en la guerra artística esa frase no queda invalidada, mientras mejor conozcas tus materiales, mejor será el manejo de estos.

Esencia de la Goma Eva


Muy bien, el foami o goma Eva, es un material elaborado a base de etileno y acetato de vinilo, factor determinante al momento de entender el nombre EVA, pues, estas son las siglas de ambos materiales traducidas al inglés. Una vez comprendida su etimología, se entiende que, la goma Eva no es más que un material termoplástico. ¿Qué quiere decir esto? Sencillo, que es moldeable bajo altas temperaturas lo que hace de este que sea altamente combinable con cualquier otro material artístico, pues, sus características hacen de este, la mejor opción al momento de dar rienda suelta a la creatividad.

Barras de goma Eva


El foami o goma Eva es un material único e incomparable gracias a que su uso es fácil de pegar, de cortar y de pintar, además de ser impermeable y fácilmente lavable, cuestiones que cubren de cualquier momento de crisis. Sumado a que, no es un material tóxico y al ser reciclable es un amigo positivo para el planeta.

Solo basta con pensarlo para hacerlo realidad. Utilidad para la Goma Eva



Los usos que se le puede dar a la goma Eva son tan variados como la imaginación del artista. Sin embargo, hablando en cargos generales, la goma Eva se utiliza como un material dedicado a las manualidades, que bien podrían ser de uso privado así como profesional. Debido a que, sus características de adaptabilidad hacen de este, el material idóneo para maquetaciones, construcciones arquitectónicas a pequeña escala, al igual que para, decoraciones, juguetes para niños, etc.

La Goma Eva es mucho más de lo que aparenta ser.

Otro uso de utilidad rutinaria para la goma Eva sería el de forro, puesto que sus cualidades impermeables y esponjosas hacen de este material una perfecta capa protectora para objetos frágiles o delicados. Al mismo tiempo que, ofrece la oportunidad de proteger al usuario de una superficie filosa o dura.

También puede interesarte el sencillo y util uso de las manualidades de fieltro.


Barras de goma Eva



Sin embargo, la diversidad de la goma Eva es un abanico de aplicaciones presentes en cualquier espacio artístico, industrial y ortopédico. Este material ha sido capaz de solucionar problemáticas milenarias para el hombre, encontrando respuestas cómodas y fáciles.  

Aprende nuevas y hermosas manualidades con Goma Eva.

Saca el mejor provecho de la goma Eva


En el caso de la goma Eva, no es un material que represente una gran disyuntiva y mucho menos una gran incógnita. Al ser tan moldeable y sencilla para cortar y pegar, se le puede dar todo tipo de utilidad. Como la idea es ser lo más amigable con el planeta posible, este es un so reciclado para la goma Eva.

Seguramente, te interesará saber sobre 5 manualidades sencillas para regalar en San Valentín.

Caja cubierta de una rosaleda de goma Eva


Es sumamente sencilla, es cuestión de hacer una gran cantidad de rosas con la goma Eva, para después pegarlos al cartón de la caja. Solo se necesitaría:
Materiales
Flores de goma Eva

Goma Eva.

Palos de brocheta.

Tijera.

Rotulador verde.


Primer paso: Corta unos cuadrados de unos 10x10cm con la intencion de hacer los pétalos

Segundo paso: Haz un pequeño corte en el centro de la parte de abajo de cada pétalo

Tercer paso: La parte del corte sirve para dar forma a la hoja, pasa uno de los trozos del corte por encima del otro para darle forma a la hoja y que quede como un hueco en el centro

Cuarto paso: Ahora sin que pierda la forma pasa el palo de brocheta atravesando las dos partes de la hoja y ya tienes tu primer pétalo

Quinto paso: Haz lo mismo con otros dos pétalos más y ya tienes la parte externa de la rosa

Sexto paso: Recorta los pétalos internos un poco más pequeños y con el mismo procedimiento sigue montando la rosa



Séptimo paso: Para terminar con el rotulador verde dibuja y recorta unas hojas que te servirán de base para la rosa. Finalmente, se corta la brocheta y se adhiere la rosa a la caja.

Aprende sobre esta hermosa tendencia de flores de fieltro.




Flores de goma Eva


¡Listo! Sencillo y hermoso. La goma Eva te ayuda a hacer mucho con poco, inténtalo tu mismo.



Gracias a euroresidentes por su aparte creativo.

Looks like you have blocked notifications!

Tagged in: